Terapia manual en las lumbalgias y ciáticas


Tratamiento

1 Referencias Topográficas Óseas

2 Técnica de estreching de los Músculos Espinales

3 Técnica de bombeo Ligamento Sacro-Iliaco e Ileolumbar

4 Técnica de descompresión Lumbosacra

5 Técnica de tracción y bombeo Lumbosacro

6 Técnica Neuromuscular longitudinal – Stroke Vertical

7 Técnica de estreching del Músculo Piramidal

8 Técnica de inhibición del Piramidal con impulso

9 Relajación muscular rítmica de los Paravertebrales

10 Técnica de Masoterapia para la musculatura pelvitrocanterea

11 Técnica de estreching del cuadro Lumbar

12 Técnica de descompresión – tracción Lumbosacra

13 Técnica articulatoria de la Charnela D12-L1

14 Técnica de estreching y articulatoria de D12-L1

15 Técnica de estreching del Piramidal y Pelvitroncatereos

16 Técnica de estreching del Psoas unilateral – bombeo Psoas en supino

17 Técnicas para estabilizar la pared Lumbo-Pélvica

Introducción

  • Definición de los términos
  • Objetivos del curso

Anatomía de Raquis Lumbar

  • Vértebras lumbares
  • Ligamentos vertebrales
  • Nervios espinales
  • Relaciones del Raquis Lumbar

Fisiología Articular y Biomecánica del Raquis Lumbar

  • La extensión
  • La flexión
  • La lateroflexión
  • La charnela lumbo-sacra
  • La rotación
  • El disco invertebral
  • La pinza de Sohier

Anatomía Palpatoria – Referencias Óseas

  • Referencias Óseas
  • Referencias Musculares
  • Músculos Erectores
  • Músculo Psoas
  • Músculo Piramidal
  • Músculo Cuadrado Lumbar

Anatomía del Disco Invertebral

  • Base estructural del Disco Invertebral Lumbar
  • Los ligamentos lumbares
  • Inervación del disco lumbar
  • Anatomía del agujero de conjunción

Diagnóstico Fisioterápico del Raquis Lumbar

  • Anamnesis
  • Inspección
  • Palpación
  • Exploración Neurológica
  • Test Ortopédicos
  • Dolor

Terapia manual en las Cervicalgias

Efectos Neurofisiológicos de la Terapia Manual

  • Actividad de los sistemas del dolor
  • Actividad del sistema nervioso Simpático
  • Actividad del sistema Motor
  • La respuesta Placebo y la Expectativa


Anatomía del Raquis Cervical

  • Unidad funcional vertebral
  • El sistema muscular
  • El agujero transverso
  • Arterias Cérvico-Cefálicas


Biomecánica Cervical

  • Equilibrio de la cabeza en el raquis cervical
  • Lordosis
  • Biomecánica de la extensión cervical
  • Biomecánica del Raquis Cervical durante la flexión
  • Guía de los movimientos de las vértebras cervicales


Anatomía Palpatoria del Raquis Cervical

  • Morfología Palpatoria Cervical
  • Movilización básica del Raquis Cervical


Patología Discal y Cervicoartrosis Raquis Cervical I y II

  • Consideraciones clínicas
  • Cervicoartrosis
  • Lordosis
  • Latigazo Cervical
  • Duramadre
  • Hernia Discal Cervical


Diagnóstico de Fisioterapia del Raquis Cervical

  • Dolor Referido de las capsulas y sinoviales facetarias
  • Test de Spurling
  • Test de Jackson
  • Test de Klein
  • Examen fisioterápico
  • Test de Flexión Rotación C1 C2
  • Test P-A
  • Test de distracción
  • Test de Traslación


Anatomía de las Articulaciones Facetarias

  • Carillas
  • Menisco Sinovial


Técnicas

  • Anatomía Palpatoria I Topografía Raquis Cervical
  • Anatomía Palpatoria II Topografía Raquis Cervical
  • Técnica Streching para Músculo Trapecio
  • Técnica Masoterapia Cúbito Supino
  • Técnica Streching Trapecio y Fascia Posterolateral
  • Técnica Streching del ECOM y puesta en Tensión Facial
  • Técnica de Relajación Miofascial
  • Técnica Streching Espinales
  • Técnica Relajación y Masoterapia Suboccipital
  • Técnica Streching Músculo largo del cuello
  • Técnica Neuromuscular ECOM y Escalenos
  • Técnica Articulatoria de los Uncovertebrales
  • Técnica Cúbito lateral Relajación Muscular
  • Técnica Manipulación Vertebral Cervical
  • Técnica Inhibición Muscular Suboccipital
  • Técnica Relajación Postisométrica Musculatura flexora del Raquis Cervical
  • Técnica de Relajación Postisométrica Rotación del Atlas


Tests

  • Test de Jackson
  • Test de Spurling
  • Test de Distracción Cervical
  • Test de Klein
  • Test Flexión-Rotación C1 C2
  • Test Presión póstero anterior P-A
  • Test biomecánico para la movilidad del Cráneo con el Atlas
  • Test Síntesis del Enfoque Clínico del Raquis Cervical

Tratamiento Fisioterápico de las Disfunciones de la Articulación Temporomandibular (ATM)


Introducción

  • El sistema cráneo cérvico mandibular
  • Transtorno Temporomandibular
  • Sistema Estomatognático
  • Componentes y funciones

Anatomía de la Articulación Temporomandibular

  • Articulación Temporomandibular
  • Mandíbula
  • Cavidad Glenoidea
  • Inserciones al Condilo Mandibular
  • Inserciones de la cara externa e interna de la Mandíbula
  • Músculos Temporal y Masetero
  • Músculo Pterigoideo externo e interno
  • Músculo Digástrico
  • Músculos Suprahioideos e Infrahioideos
  • Nervio Trigémino y Auriculotemporal
  • Disco Articular

Biomecánica de la Articulación Temporomandibular

  • Fisiología Articular
  • Movimientos
  • Apertura de la boca
  • Músculos motores de la apertura
  • Rotación
  • Translación
  • Músculos motores del cierre
  • Cierre de la boca
  • Movimiento y músculos motores de Propulsión-Retrusión-Diducción
  • Biomecánica

Patología de la Articulación Temporomandibular

  • Dolor y disfunción muscular
  • Patología muscularMúsculo Masetero
  • Músculo Temporal
  • Músculo Pterigoideo externo e interno
  • Músculo Digástrico
  • Músculos Suprahioideos e Infrahioideos
  • Músculos de la lengua

Disfunciones Mecánicas y Meniscales

  • Clasificación
  • Disfunciones Condilo-Meniscales
  • Retracción Capsular
  • Síndrome Cráneo Mandibular


Técnicas

  • Presentación Muscular de la Articulación Temporomandibular
  • Técnica Neuromuscular para el Músculo Masetero
  • Técnica Neuromuscular para el Músculo Temporal
  • Técnica de Estreching del Temporal
  • Técnica de relajación Miofascial con manos cruzadas
  • Técnica de relajación Miofascial
  • Autoestiramiento de los músculos Supra e Infrahioideos
  • Técnica Neuromuscular para el Músculo Digástrico y Milohioideo
  • Técnica de Masoterapia y Relajación de los músculos de la cara
  • Técnica de Relajación Postisometrica del Pterigoideo Externo Izquierdo
  • Técnica Articulatoria de la ATM
  • Técnica de Estreching de los Músculos de Cierre
  • Técnica de captura para subluxación anterior/posterior del Menisco